Asignatura:
Lengua y Literatura
Año
2013
Profesora: Lila Pinto Vaz
El trabajo final de la asignatura consistirá
en la producción de un texto (ensayo, informe o monografía) sobre un tema de
interés para el alumno (generado por medio de la lectura de una obra
literaria). En cada trabajo se evaluará la ortografía, la redacción, la
puntuación, la profundización del análisis y la interpretación personal. Esta
instancia será obligatoria para la aprobación de la materia y contará con su
correspondiente recuperatorio.
Mediante este trabajo de producción, se
buscará consolidar la lectura e interpretación de una obra literaria y la
producción propia de un texto. Se intenta promover la reflexión personal y la
apropiación de los saberes aprendidos a lo largo de la materia. Este trabajo
contará con una etapa de caracter individual y una instancia grupal. Se
busca que cada estudiante pueda articular la teoría con la práctica, que sea
capaz de expresar, argumentar y comunicar correctamente sus ideas.
Contará
con dos etapas:
ü Instancia
individual: de producción escrita.
ü Instancia
grupal: Exposición oral y presentación de los trabajos ante la clase.
Objetivos:
Se aspira a que el estudiante logre:
ü Lectura
e interpretación de una obra literaria.
ü Producción
escrita de un texto y su argumentación.
ü Uso
adecuado de la ortografía y los signos de puntuación.
Consigna:
1-
Elección individual de un texto de los propuestos por la docente, con el cual
realizarán el trabajo. Definir el tipo de texto a realizar: ensayo, informe o
monografía.
2-
Luego de la lectura del texto seleccionado, realizar un escrito en donde se
reflexione sobre: la obra leída, su significado, su autor, el tipo de narrador,
el espacio en donde transcurre, el tiempo, los personajes y un análisis personal
de las temáticas presentes en el relato. El texto que produzcan, deberá
fundamentar su interpretación de la obra, mediante la argumentación.
3-
Entrega del trabajo. Conformación de los grupos según la obra seleccionada.
4- Exposición oral de cada grupo para presentar sus
trabajos ante el resto de la clase. Se solicitará a cada equipo que mediante un
afiche u otro soporte de su elección (power point, pizarrón, etc) puedan
comunicar y explicar los aspectos más relevantes del texto analizado.
Bibliografía:
Se debe optar por alguno de los
siguientes textos literarios:
ü “Casa tomada”
de Julio Cortázar
ü “La noche boca arriba”
de Julio Cortázar
ü “Continuidad de los Parques”
de Julio Cortázar
ü “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
de Jorge Luis Borges
ü “Esa mujer”
de Rodolfo Walsh
ü “Cuentos de amor, de locura y de
muerte” de Horacio Quiroga (se elige un solo cuento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario